¿Eres profesor y sueñas con vivir en Nueva York, San Francisco o Los Ángeles? ¡Lo puedes! La posibilidad de trabajar como profesor en Estados Unidos representa una gran oportunidad para muchos profesionales de la educación. Sin embargo, el camino para alcanzar este objetivo requiere planificación anticipada.
En este artículo exploramos las etapas clave, los trámites y los principales desafíos que implica este proceso. ¡Sigue leyendo!
La vida de un profesor en USA varía mucho según el estado, la ciudad, el tipo de escuela en el que trabaje y su nivel de experiencia. En términos de salario, en general es posible tener un buen nivel de vida, con sueldos que van de los 3 a los 10 millones de pesos chilenos al mes.
Esta diferencia significativa de cuanto gana un profesor en Estados Unidos se debe a que en algunos países de Latinoamérica la profesión docente no es valorada como debería, lo que se traduce en sueldos más bajos. En cambio, en EE.UU la importancia de los profesores en la formación de las futuras generaciones es mejor reconocida y, por ende, se ofrecen mejores sueldos que te permitirán vivir cómodamente. Este factor también dependerá de tu capacidad de negociación para lograr una buena oferta laboral que sea conveniente para ti.
Además del salario, los profesores en Estados Unidos suelen tener acceso a beneficios como seguro médico, plan de jubilación y vacaciones pagadas. También es común que las escuelas ofrezcan oportunidades de desarrollo profesional y programas de mentoría para sus profesores.
La rutina de los educadores suele ser intensa y llena de responsabilidades. Es sabido que además de las horas de clase, los profesores se dedican horas a la planificación de lecciones, la corrección de trabajos, la participación en reuniones y actividades extracurriculares. Además, muchos también invierten tiempo en la formación continua y el desarrollo profesional.
Pero aunque sea una profesión que exige mucho tiempo y dedicación, también hay oportunidades para disfrutar del tiempo libre. Las vacaciones escolares de invierno y de verano son un período valioso para descansar, conocer tu nueva ciudad y disfrutar.
Uno de los mayores desafíos para los profesores latinos en Estados Unidos es el inglés. Aunque tengas un buen dominio del inglés, al principio puede resultar difícil acostumbrarse a un entorno cultural diferente y desenvolverse a diario en un nuevo idioma.
Otro desafío importante es el sistema educativo estadounidense, que tiene algunas diferencias con los países latinoamericanos. Deberás aprender y adaptarte a nuevos métodos de enseñanza, nuevas tecnologías y recursos, e incluso nuevas formas de evaluar a los estudiantes. Estados Unidos es un país muy diverso, por lo que también debes prepararte para trabajar con estudiantes de diferentes orígenes culturales, lingüísticos y socioeconómicos.
Se suma el desafío de enfrentar el choque cultural del nuevo país. Esto tanto a nivel personal en tu vida diaria, como dentro del aula, donde deberás implementar una enseñanza multicultural alineada a los métodos y filosofías educativas norteamericanos.
Por esto, es clave que si estás pensando en ir a trabajar como educador o educadora en USA, anticipes estos desafíos y te prepares para lidiar con ellos. Dedica tiempo en desarrollar el inglés al nivel B2 e investiga los métodos de enseñanza de la escuela en dónde pretendes trabajar.
También es importante que te informes sobre la ciudad y el estado dónde irás a vivir, su clima, cultura y costumbres, para llegar con una base sólida a tu nueva vida en el exterior. Estar abiertos a aprender y adaptarse a nuevas formas de hacer las cosas facilitará la integración con las personas y el lugar.
El proceso de trasladarse a Estados Unidos para trabajar como profesor se divide en varias etapas cruciales. En primer lugar se encuentra la búsqueda de empleo, donde es fundamental investigar y contactar a instituciones educativas que ofrezcan oportunidades laborales para profesores extranjeros. Esto lo puedes lograr de manera sencilla usando la plataforma EdBinder.
Después de encontrar trabajo como profesor en un colegio de Estados Unidos, es momento de prepararte para el viaje. Aquí te dejamos un paso a paso con las etapas clave que deberás organizar para tu nueva aventura:
En primer lugar, es necesario obtener una visa de trabajo que te permitirá ingresar y trabajar legalmente en USA. En algunos casos, los colegios podrán ofrecer ser sponsors de este trámite, ayudándote con los costos de obtención de la visa. Pero esto no siempre es así, por lo que es clave conversar previamente con tu empleador para aclarar cómo será el proceso, y considerar los costos que estos trámites significan.
Para trabajar como profesor en Estados Unidos, puedes optar por tres tipos de visas. Son ellas:
La visa se solicita en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país de origen, una vez que ya hayas recibido una oferta de trabajo.
Algunos de los documentos que deberás tener a mano o prepararte para obtener, son:
Dependiendo del estado y del colegio en donde irás a trabajar, los requisitos y documentos necesarios pueden variar. Es importante que te mantengas informado/a y, en caso de que necesites, solicitar asistencia para obtener estos documentos a tiempo. Pero ¡no te abrumes! Paso a paso, es posible lograrlo.
Antes de comenzar tu búsqueda, define un presupuesto claro y realista. Considera tus ingresos y gastos previstos para determinar cuánto puedes gastar en alquiler.
Los costos de arriendo en EE.UU varían bastante según el estado, la ciudad y el barrio donde deseas vivir. Puedes encontrar precios desde U.S. $1.000 en casas compartidas, hasta U.S. $3.000 (o más) en un arriendo solo para ti y tu familia.
En Estados Unidos está permitido hacer contratos de arriendo para extranjeros, y es un derecho protegido por ley. Esto no debería ser un obstáculo. Lo que sí, cada arrendatario podrá tener sus propios criterios y requisitos para el alquiler, como comprobantes de renta y contratos de trabajo, por ejemplo.
Para encontrar opciones de arriendo, puedes empezar por portales como Airbnb, Coliving.com, Zillow y Apartments.com.
Consejos bonus: Si necesitas ayuda financiera para lograr pagar tu vivienda, puedes optar por ayudas estatales ofrecidas por el gobierno norteamericano. Te recomendamos investigar más en HUD.gov.
Además, te recomendamos contratar un seguro de alquiler, el cual te protegerá ante cualquier eventualidad durante tu estancia en la vivienda.
Después de encontrar un arriendo, debes preparar tu mudanza. Selecciona bien lo que vas a llevar. Considera el clima del lugar en donde irás a vivir, y también las herramientas que necesitarás para tu trabajo.
Si necesitas o deseas llevar objetos de mayor volumen, como instrumentos musicales o utensilios para bebés, puedes optar por llevarlos contigo en el viaje en avión, o contratar un envío de carga internacional. Investiga diferentes opciones y compara precios antes de tomar una decisión.
Es importante realizar la apertura de una cuenta bancaria en Estados Unidos para recibir tu sueldo del colegio y facilitar la gestión de tus finanzas. Algunos bancos norteamericanos que permiten abrir cuentas para inmigrantes son Bank of America, Chase Bank, Wells Fargo, Citibank, TD Bank, Capital One, PNC Bank, US Bank, Santander Bank y Ally Bank.
Organización y anticipación son clave. Planificar cada paso te permitirá evitar contratiempos y asegurar una transición sin problemas. ¡No dejes todo para el último momento!
Al llegar a Estados Unidos para trabajar como profesor extranjero, deberás obtener una licencia de enseñanza en el estado en el que vas a trabajar.
Los requisitos para obtenerla varían según el estado. En algunos es necesario tener un título universitario en educación, mientras que en otros basta con tener un título universitario en cualquier materia y aprobar un examen de conocimientos.
En muchos casos se otorga una licencia provisional para que puedas trabajar hasta que se determina si cumples con todos los requisitos para obtener el certificado permanente (generalmente por 5 años), o si necesitas tomar cursos adicionales.
En tus primeros días en EE.UU te recomendamos visitar el colegio, conocer en persona a tus compañeros de trabajo y las instalaciones en donde vas a dar las clases. Así, puedes prepararte mejor para empezar tu nueva aventura como educador o educadora internacional.
Recuerda que la creatividad, el optimismo y la buena actitud son clave para el éxito en este nuevo desafío.
¡A disfrutar! Aprovecha de nutrirte de nuevos conocimientos y aprendizajes que te acompañarán para toda tu vida.
A pesar de los desafíos, trabajar como profesor en Estados Unidos es una experiencia muy gratificante. Si eres un apasionado de la enseñanza y estás dispuesto a adaptarte a un nuevo entorno, esta es una gran oportunidad para ti.
Convertirse en profesor en los Estados Unidos es un objetivo alcanzable si se planifica con anticipación y se cuenta con la información y las herramientas adecuadas. EdBinder es tu gran aliado en este camino, brindándote las conexiones y los recursos que necesitas para tener éxito en la búsqueda por vacantes de trabajo en el extranjero.
EdBinder es una herramienta valiosa que te permite conectar con escuelas que buscan profesores internacionales en todo el mundo, brindando mejores oportunidades laborales para ti y facilitando el proceso de contratación para las escuelas.
Además, podrás conectar con otros profesores que han pasado por el mismo proceso de mudanza y adaptación cultural, y acceder a recursos útiles sobre trámites, documentos, visas, vivienda, entre otras etapas para lograr tu objetivo con éxito.
Regístrate en EdBinder totalmente gratis y explora las vacantes disponibles para profesores latinos en Estados Unidos. ¡Comienza ahora a construir tu futuro como docente en el extranjero!