El choque cultural es un desafío común para los profesores que deciden enseñar en el extranjero. Es completamente normal sentir confusión o algo de ansiedad al principio, por estar en un nuevo ambiente con costumbres, valores y formas de comunicación distintas al de su país de origen
Sin embargo, este proceso de adaptación no solo es inevitable, sino que también es una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y profesional. Enseñar en el extranjero es una experiencia transformadora, llena de oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
En este artículo, conocerás las fases más comunes del choque cultural, por qué ocurre y cómo afrontarlo con éxito dentro y fuera del aula. Si estás pensando en dar el salto a la docencia internacional, sigue leyendo y prepárate para una experiencia enriquecedora.
El choque cultural se produce cuando una persona se enfrenta a diferencias significativas en valores, costumbres y formas de comunicación al viajar a otro país.
El sintoma no siempre es inmediato, sino que a veces se manifiesta con el tiempo y de formas impredecibles para quienes residen en un país extranjero. No se trata solo de adaptarse a las diferencias culturales superficiales, sino que puede impactar profundamente a las personas, incluso cuando creen que ya se han adaptado. Es un proceso complejo que va más allá de la simple novedad y puede manifestarse de formas inesperadas y persistentes.
Puede estar acompañado de sentimientos de confusión, incertidumbre, ansiedad, miedo, desconfianza, incomodidad o inseguridad. Algunos factores que influyen en la intensidad del choque cultural incluyen:
El choque cultural es un fenómeno que presenta algunas etapas en común entre las personas que lo experimentan. Es importante resaltar que estas fases varían en orden e intensidad según cada individuo, su país de origen y el país de destino, el tiempo de estadía en el extranjero, entre otros factores, como apuntado en el subcapítulo anterior.
Las fases más conocidas y recurrentes del choque cultural son:
Para dar un ejemplo, si vas a trabajar como profesor en Estados Unidos, uno de los mayores desafíos será adaptarte al nuevo trabajo. Al principio puedes sorprenderte con el ambiente en las escuelas, la autonomía y diversidad cultural de los estudiantes y las nuevas metodologías en las aulas. Todo parece emocionante y lleno de nuevas oportunidades.
Después de unas semanas, puedes empezar a sentir cierto cansancio o agotamiento por las diferencias de idioma, los nuevos procesos administrativos a los cuáles debes adaptarte, el ritmo de trabajo e incluso las normas sociales entre tus colegas, tus jefes, tus alumnos y los apoderados de la escuela. Quizás puedas sentir algo de confusión o frustración por enfrentar desafíos que no habías visto antes.
Al llevar una actitud positiva, comprender el proceso y lanzarte a vivirlo con la mejor disposición, después de esta etapa empezarás a entender mejor el sistema educativo, podrás ajustar tus métodos de enseñanza si es necesario, y descubrirás formas de conectar con los estudiantes y el entorno laboral. Pasarás a aceptar que algunas diferencias pueden ser beneficiosas y, sientes mayor seguridad y confianza en tu rol y en el aporte que entregas.
Con el tiempo, empezarás a sentir que perteneces al nuevo entorno a tu manera. Podrás formar relaciones personales y laborales, contar con redes de apoyo y adaptarte al nuevo cotidiano como una nueva casa. En este momento, la vida en el extranjero se siente más cómoda y enriquecedora, y los desafíos e incertidumbres del primer impacto cultural quedarán atrás.
Informarte bien sobre este fenómeno y mantener una actitud positiva ante los desafíos del viaje es clave para superar el choque cultural.
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que lo puedas lograr de la mejor manera y triunfar como docente en el extranjero:
No entres en pánico ni desistas a medio camino. La frustración es normal, pero al superarla, descubrirás cosas nuevas y construirás recuerdos valiosos que llevarás para toda la vida.
Enseñar en el extranjero es una experiencia desafiante pero increíblemente enriquecedora. Si bien el choque cultural es real, con las herramientas adecuadas puedes convertirlo en una oportunidad para crecer personal y profesionalmente. Mantén una mente abierta a las diferencias y date el tiempo necesario para adaptarte.
¡No dejes que el miedo te detenga! Si sueñas con vivir esta aventura, en Edbinder puedes encontrar vacantes de trabajo para profesores en diferentes países alrededor del mundo. ¡Crea tu perfil grátis en minutos y empieza a explorar todas las oportunidades disponibles para ti!