Hoy existen muchas vacantes de trabajo en Estados Unidos para profesores latinoamericanos, con mejores oportunidades laborales, un salario más atractivo y la experiencia única de impactar en una cultura diferente.
¿Te imaginas enseñando en el exterior? En esta guía completa, te explicaremos cómo encontrar trabajos en EE.UU y potenciar tu carrera como profesor en el extranjero. ¡Sigue leyendo!
Aunque cueste creerlo, Estados Unidos tiene una alta demanda de profesores latinoamericanos para enseñar en sus colegios. Esto es debido, principalmente, a una escasez de maestros en el mercado de trabajo norteamericano, la cual se ha profundizado en los últimos años.
Los programas de contratación de profesores latinoamericanos buscan enriquecer el sistema educativo estadounidense con la diversidad cultural. Además, estas iniciativas contribuyen a crear un ambiente inclusivo y a preparar a los estudiantes para un mundo globalizado.
Como consecuencia, enseñar en el extranjero trae una serie de ventajas para ti, tanto en lo profesional como en lo personal. Y trabajar en Estados Unidos ofrece algunos beneficios únicos, como por ejemplo:
Al dar el salto para una aventura educativa en EE.UU, disfrutarás de todas estas ventajas mientras vives una experiencia única en un país extranjero, conociendo una nueva cultura y nutriéndote de aprendizajes que quedarán para toda tu vida. ¡Atrévete!
Existen diversas formas de encontrar oportunidades de trabajo en colegios de Estados Unidos. Aquí te presentamos algunas:
La forma más sencilla y rápida para encontrar vacantes de trabajo para educadores en Estados Unidos es por medio de la plataforma Edbinder.
Esta plataforma gratuita para profesores, te permite crear un perfil profesional en tan solo algunos minutos, donde puedes mostrar tus habilidades y tu experiencia como educador(a) y tus motivaciones para trabajar en otro país.
Con esto, tendrás acceso a innumerables escuelas y colegios que tienen vacantes abiertas para profesores latinoamericanos en diferentes regiones de Estados Unidos. Podrás navegar por la plataforma y postular con tan solo un click a los puestos que más te interesen.
Además, una poderosa herramienta de IA integrada a Edbinder facilita este match al recomendarte las vacantes que más combinan con tu perfil y tus habilidades.
Son agencias especializadas que actúan como intermediarios entre los profesores y las escuelas en Estados Unidos.
Estas agencias se encargan de evaluar tus credenciales y habilidades, y te ayudan a encontrar una vacante que se ajuste a tu perfil, tu experiencia y tus objetivos, así como los del colegio a postular.
Este método es bastante eficaz pero suele ser un poco lento por depender de la intervención de terceros en la búsqueda y gestión de las vacantes, y por el acceso a la información sobre el seguimiento de las postulaciones.
Algunas redes escolares en Estados Unidos tienen programas específicos para contratar profesores latinoamericanos. Puedes investigar y contactar directamente a estas redes para conocer las oportunidades disponibles.
Al mismo tiempo, puedes realizar la búsqueda a través del nombre de la institución, o buscando por vacantes en el estado dónde deseas trabajar.
El problema de este método es que debes conocer con anterioridad los nombres de las escuelas que deseas postular y debes realizar una búsqueda exhaustiva en línea para encontrar las oportunidades que mejor se encajen con tus objetivos.
Existen sitios web especializados en la búsqueda de empleo docente y bolsas de trabajo en línea para encontrar vacantes en Estados Unidos.
Asegúrate de utilizar palabras claves relevantes y de aplicar filtros para optimizar tu búsqueda, ya que por lo general, esta investigación es manual y depende de tu dedicación para encontrar los mejores puestos para ti.
👩🏻🏫 Conoce los estados con más demanda de profesores en Estados Unidos.
Al postularte a una vacante de trabajo como educador en Estados Unidos, es importante considerar los requisitos base, los aspectos del sistema educativo estadounidense, y las etapas de tu postulación.
Vale recordar que, después de conseguir tu puesto de trabajo, deberás realizar los trámites de visa y certificaciones, para lo cual necesitarás de un pasaporte vigente.
Si no lo tienes aún, ¡este debe ser tu primer paso!
Si ya cuentas con un nivel básico, es posible mejorar tu nivel de inglés sin un curso y cultivar tu seguridad al hablarlo.
Antes de comenzar tu búsqueda de trabajo, es importante entender los conceptos básicos del sistema educativo estadounidense.
El año escolar en Estados Unidos inicia durante el verano del hemisferio norte, normalmente en el mes de Agosto. Por lo tanto, el segundo semestre empieza en Enero. Esto también define las fechas vacacionales. Las vacaciones escolares de verano en EEUU normalmente ocurren durante junio y julio, y las vacaciones de invierno suelen durar entre dos y tres semanas, normalmente entre los meses de diciembre y enero.
Otra información a considerar es la diferencia entre public, charter y private schools en Estados Unidos.
La principal diferencia tiene relación con las fuentes de financiamiento. Las escuelas públicas (public) se financian con fondos del gobierno y son gratuitas, admitiendo a los estudiantes de su distrito y siguiendo regulaciones estatales y federales. Asimismo, las escuelas charter son públicas y gratuitas, pero tienen más autonomía financiera y flexibilidad en sus regulaciones y currículo. Finalmente, las escuelas privadas se financian con colegiaturas y tienen sus propios criterios de admisión y currículo.
Además de éstas, existen otras opciones como las escuelas magnet, enfocadas en áreas temáticas específicas; las escuelas religiosas, afiliadas a una religión; las escuelas Montessori/Waldorf, con filosofías educativas alternativas; y el homeschooling o educación en casa.
Cada tipo de escuela ofrece diferentes enfoques y opciones para la educación de los estudiantes. Por eso, es clave que te enteres cuál es el tipo de institución a la que vas a postular, ya que los métodos y filosofías de enseñanza varían de una escuela a otra.
Y por supuesto, debes saber diferenciar los niveles escolares. En Estados Unidos, los niveles educativos básicos son:
🇺🇸Aprende más sobre el sistema educativo de Estados Unidos 👈
Una vez que definas las vacantes de trabajo que más te interesen, ¡es momento de enviar tu postulación!
Si lo haces por Edbinder, puedes postular de manera sencilla con apenas un click dentro de la plataforma.
Pero si prefieres hacerlo por correo electrónico, debes presentarte en el cuerpo del e-mail y dejar muy claro para cuál vacante estás postulando. También, debes enviar en adjunto tu CV, tu Cover Letter y al menos una o dos cartas de referencia de tu trabajo actual o anterior. Recuerda que estos documentos deben estar escritos en inglés.
Además, prepárate de antemano para la entrevista donde deberás responder preguntas sobre tu experiencia y objetivos profesionales. La escuela también podrá solicitar una Demo Lesson, que es un video con una clase demostrativa para evaluar tus habilidades docentes. ¡Mucha suerte!
Trabajar como docente en el extranjero es una experiencia enriquecedora y gratificante. Siguiendo estos consejos y preparándote adecuadamente, podrás aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo en Estados Unidos y comenzar una exitosa carrera como profesor internacional.
Recuerda que Edbinder puede ayudarte en la búsqueda de trabajo como docente en Estados Unidos. Con la plataforma puedes crear un perfil profesional, encontrar oportunidades laborales y recibir asesoramiento personalizado. ¡Regístrate hoy y comienza tu camino hacia una carrera de educador internacional!