El sistema educativo estadounidense: Tipos de Escuelas en USA

Entiende la diferencia entre escuelas públicas, privadas y charter y conoce las principales características del sistema educativo de Estados Unidos.
El sistema educativo estadounidense: Tipos de Escuelas en USA
Published on
March 10, 2025

El sistema educativo estadounidense: entiende la diferencia entre public, charter y private schools

El sistema educativo estadounidense presenta algunas diferencias en comparación con los sistemas educativos de América Latina. Si aspiras a trabajar como profesor en Estados Unidos, es fundamental que conozcas sus características principales, ya que esto será clave para prepararte adecuadamente y facilitar tu adaptación al nuevo contexto laboral.

El sistema educativo en Estados Unidos es descentralizado. La administración de la red de enseñanza y la gestión financiera de las instituciones públicas recae principalmente en los estados y distritos locales. Es decir, si bien existe un Departamento de Educación nacional, los planes de estudio, requisitos de titulación, políticas y normas escolares varían según cada región del país. 

En cuanto al acceso a la educación, en EE.UU. existen instituciones de enseñanza primaria y secundaria gratuitas y pagadas. Sigue leyendo para entender cómo funcionan.

Conecta con escuelas y crece profesionalmente 🚀📚

Regístrate gratis

Tipos de Escuelas en Estados Unidos

En Estados Unidos, los estudiantes pueden asistir a tres tipos principales de escuelas: las escuelas públicas (public schools), escuelas charter (charter schools) o escuelas privadas (private schools), además del homeschooling. 

Public schools

Son escuelas públicas gratuitas para los alumnos, financiadas por el gobierno estatal principalmente por fondos de la recaudación de impuestos.

La matrícula es gratuita, y los requisitos para inscribir a los alumnos es básicamente que residan en el mismo distrito al que pertenece la escuela. 

En las public schools el currículum escolar es estandarizado, definido mayormente por regulaciones federales y estatales, buscando una uniformidad en la educación y evaluación de los estudiantes. 

La gestión de estas escuelas está a cargo de cada distrito escolar. Por esto, no hay mucha flexibilidad en el control de presupuesto, ni para implementar otros métodos de enseñanza o enfoques específicos de educación en cada una de estas instituciones. 

Charter schools

También son escuelas gratuitas para los alumnos, pero financiadas tanto con fondos del gobierno como por otras fuentes, como aportes de privados. El proceso de admisión de alumnos varía según la escuela, que pueden incluir análisis del historial académico, sorteos, entrevistas o pruebas de aptitud. 

Las charter schools son escuelas públicas independientes, normalmente dirigidas por juntas directivas compuestas por padres, educadores o miembros de la comunidad. Se rigen bajo regulaciones definidas en su carta constitutiva, el “charter”.  

Un "charter" es un contrato entre una entidad autorizadora y el grupo que propone operar la escuela. Este contrato establece los términos y condiciones bajo los cuales funcionará la escuela charter. Las entidades varían según el distrito, pero generalmente incluyen agencias de educación local (distrito escolar) o estatal, una universidad, o una municipalidad. 

En simple, funciona así: 

Un grupo de personas (educadores, padres, miembros de la comunidad) presenta a la entidad autorizadora una propuesta para abrir una escuela charter. La entidad revisa la propuesta y calidad del plan educativo y aprueba o no la apertura de la institución, por medio de un “charter” o carta constitutiva. Si la escuela no cumple los estándares establecidos en el contrato, la agencia que otorgó la autorización la puede revocar y cerrar la institución. 

Estas escuelas tienen más flexibilidad que las públicas tradicionales en cuanto a los requisitos para la admisión de alumnos, la contratación de personal, el diseño del plan de estudios y la gestión del presupuesto. Por ejemplo, se les permite implementar nuevos métodos de enseñanza y enfoques pedagógicos especializados, como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), o artes y humanidades.

Private schools

Son escuelas financiadas con fondos privados, por medio del pago de matrículas y mensualidades de los estudiantes, y por donaciones.

Las escuelas privadas pueden ser religiosas o no religiosas, y ofrecen una variedad de enfoques educativos y filosofías. Algunas escuelas privadas se especializan en educación para estudiantes con necesidades especiales o en métodos alternativos, como Montessori o Waldorf.

Algunas escuelas privadas son muy selectivas en su proceso de admisión y pueden requerir exámenes de ingreso, evaluación del historial académico o cartas de recomendación.

Estas escuelas son administradas por consejos de administración o juntas directivas propias, y tienen más libertad para establecer sus propios estándares de admisión, plan de estudios y filosofía educativa.

Tipos de escuelas en EE.UU

El año escolar en EE.UU. 

El año escolar en los Estados Unidos puede variar según el estado y el distrito escolar, pero generalmente se divide en dos semestres: el primero de septiembre a diciembre, y el segundo de enero a junio. En algunas escuelas privadas, pueden dividir el calendario académico en tres trimestres. 

Las vacaciones escolares también varían, pero por lo general incluyen un período de vacaciones de invierno (diciembre-enero) y un receso de primavera o verano. Además, se suelen celebrar días festivos como Halloween o Thanksgiving, entre otros.

Otras celebraciones comunes en las escuelas son la graduación y la “prom”, que ocurren al final del año académico, normalmente en Mayo o Junio.

La educación en Estados Unidos destaca, también, por su gran oferta de actividades extracurriculares, como deportes, música, artes, ciencias, entre otras. Además, la enseñanza norteamericana busca integrar la tecnología y dar énfasis a un enfoque inclusivo, considerando los niveles de cada alumno, las necesidades especiales, la multiculturalidad, entre otros factores que la hacen bastante completa y avanzada.

En algunos distritos escolares, se ha implementado en los años recientes la semana escolar de 4 días, con los lunes o los viernes libres. Esto en muchas ocasiones debido a la escasez docente en Estados Unidos. 

Los niveles escolares en Estados Unidos

Los niveles escolares en USA se dividen en educación Infantil o Preescolar (opcional), y educación Primaria y Secundaria (obligatorias). 

El período escolar obligatorio en Estados Unidos dura trece años: seis años de Primaria (de Kindergarten a 5to grado), y siete años de Secundaria (de 6to a 12do grados). 

Educación Infantil 

La educación infantil es opcional e incluye el nivel Preescolar (Preschool). 

Normalmente el enfoque educativo se centra en el desarrollo social y emocional de los niños hasta los 5 años de edad. 

Educación Primaria

La educación Primaria abarca los niveles de Elementary School, del Kindergarten (Jardín infantil) al 5° grado, con alumnos de los 5 a los 10 años. 

Esta etapa es obligatoria, y es donde los niños aprenden habilidades básicas de lectura, escritura, matemáticas, artes, entre otras. 

Educación Secundaria

La educación Secundaria comprende el Middle School o Junior High School (de 6° a 8° grados) y el High School (del 9° al 12° grados). 

En el Middle School, el currículum escolar comprende diferentes materias preparatorias para la escuela secundaria, como ciencias exactas y humanidades.

En el High School, los estudiantes pueden elegir cursos más especializados y prepararse para la universidad o el mundo laboral.

Los grados del High School también se conocen como:   

  • Freshman Year: 9° grado - alumnos de 14 o 15 años.
  • Sophomore Year: 10° grado - estudiantes de 15 o 16 años.
  • Junior Year: 11° grado - alumnos de 16 y 17 años.
  • Senior Year: 12° grado - estudiantes de 17 y 18 años.

Después que terminan la secundaria los alumnos pueden optar por ir a la universidad, que suele ser pagada, aunque existen diferentes posibilidades de becas a las cuales pueden acceder.

Niveles escolares en Estados Unidos

Enseña en Estados Unidos 

Ahora que tienes una idea general del sistema educativo americano, ¡estás un paso más cerca de hacer realidad tu sueño de trabajar en Estados Unidos como profesor! 

Para dar el siguiente paso a tu futuro como docente internacional, regístrate gratis en EdBinder y conéctate con muchos colegios con vacantes de trabajo abiertas para profesores latinos. ¡Atrévete a vivir esta experiencia y disfruta de los beneficios de enseñar en el extranjero! 

Your International Teaching Opportunity is Waiting

Join for free
📩 ¡Sé el primero en enterarte!
Suscríbete y recibe en tu correo las últimas vacantes, oportunidades laborales y nuevo contenido exclusivo en nuestra web. 🚀✨
Lee acerca de nuestra política de privacidad.
Thank you very much. We have received your email
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Recommended Reading